Truco de salud: ¿cómo prevenir el estreñimiento?
¿Te cuesta ir al baño? ¿Tu tránsito intestinal es lento? Este fenómeno, que en su mayoría afecta a mujeres y personas mayores, es más común de lo que parece. Hay varios factores que influyen en él. Entre los más comunes se encuentran el estrés, seguir una alimentación poco saludable o baja en fibra, o el sedentarismo. Pero todo tiene solución. Si quieres acabar con el estreñimiento, deberás cambiar tus hábitos. Parte de estas 3 reglas básicas:
Truco de salud: ¿cómo prevenir el estreñimiento?
-
- Incrementa el consumo de alimentos ricos en fibra. Son la opción más natural para combatir el estreñimiento. Tal y como veremos un poco más adelante, existen multitud de alimentos de los que podrás beneficiarte.
- Bebe mucha agua. Para mantener nuestro cuerpo hidratado y que nuestro organismo funcione correctamente, debemos consumir unos 2 litros de agua al día.
- Practica algún tipo de ejercicio físico. Para combatir el estreñimiento, lo mejor es optar por ejercicios aeróbicos como caminar, correr, montar en bici, nadar… Practícalos un mínimo de 30 minutos, pero nunca justo después de comer pues lo que conseguirás será dificultar el proceso de digestión.
Ya hemos visto que la fibra ayuda de una manera natural a regular nuestro tránsito intestinal. ¿Sabías que podemos encontrarla en multitud de alimentos? A continuación los listamos por grupos. Toma nota e inclúyelos en tu ingesta diaria para evitar el estreñimiento, mejor aún si tomas productos de temporada. Pincha en cada alimento para encontrar platos en los que incluirlos.
- Frutas: kiwis, naranjas, mandarinas, ciruelas, peras, higos y frutos rojos (fresas, moras, arándanos, cerezas, arándanos). Puedes tomarlos directamente o como parte de un plato.
- Verduras y hortalizas: lechugas, acelgas, espinacas, zanahorias crudas, alcachofas, calabaza, batata, brócoli, espárragos, remolacha y nabos.
- Legumbres: lentejas, guisantes, habas y garbanzos. Puedes combinar estos alimentos con verduras.
- Alimentos integrales. Incluye en su versión integral productos como arroces, panes, cereales…
- Frutos secos y frutas desecadas: almendras, pistachos, nueces, orejones e higos secos.
Cómo no, el aceite también juega un papel importante a la hora de evitar el estreñimiento. Toma una cucharada de aceite de oliva en ayunas y nota sus efectos 🙂
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!